Asesoramiento y finanzas

¿Qué es el acompañamiento asegurador? Clave para un asesoramiento financiero integral

Escrito por: BancaMarch
Publicado: 17 julio 2025
Tiempo de lectura:

En el ámbito de la planificación financiera, el crecimiento del patrimonio suele ocupar el centro del escenario. Sin embargo, existe un componente igual de crucial que, aunque menos visible, resulta determinante para garantizar la estabilidad a largo plazo: la protección. Este enfoque, conocido como acompañamiento asegurador, se ha consolidado como una pieza clave dentro del asesoramiento financiero integral.

Acompañamiento asegurador: integrar protección en la planificación financiera

Una inversión, por sólida que sea, puede verse comprometida si no se anticipan los imprevistos. Por ello, integrar la perspectiva aseguradora en la estrategia financiera no es solo recomendable, sino esencial. Este acompañamiento se basa en un modelo de tres fases (AAA), inspirado en los estándares de calidad más altos del mundo de la inversión.

El modelo AAA: análisis, anticipación y acción aseguradora

Se analiza en profundidad la situación del cliente (ya sea una persona o empresa), incluyendo sus ingresos, estructura patrimonial, objetivos futuros y responsabilidadesSe identifican los riesgos que podrían alterar ese equilibrio, como enfermedades graves, invalidez, ciberataques o litigios.Se transfiere el impacto de esos riesgos a una aseguradora, garantizando así un “plan B” que protege el patrimonio ante escenarios adversos.

Este enfoque no solo busca maximizar rendimientos, sino también garantizar la estabilidad y el bienestar a largo plazo, aportando tranquilidad para tomar decisiones con visión de futuro.

Soluciones adaptadas a cada etapa de vida y negocio

El acompañamiento asegurador se adapta a las necesidades específicas de cada cliente, evolucionando con él a lo largo del tiempo.

Para particulares: protección a lo largo de la vida

  • Inicio profesional: Se prioriza la capacidad de generar ingresos mediante seguros de vida e incapacidad.
  • Formación de familia: Se incorporan coberturas educativas, seguros de salud y protección hipotecaria.
  • Consolidación patrimonial: Se introducen soluciones de ahorro para la jubilación, seguros de dependencia y planificación hereditaria con ventajas fiscales.
  • Jubilación: Parte del patrimonio se convierte en rentas que aseguran calidad de vida y preservan el legado familiar.

Para empresas: continuidad y reputación

En el entorno empresarial, el foco está en la continuidad operativa y la protección reputacional. Se realiza un análisis integral de riesgos que abarca tanto activos tangibles como intangibles, incluyendo amenazas digitales. Las soluciones combinan prevención, recuperación y protección frente a incidentes como ataques de ransomware.

Además, se promueve el bienestar interno mediante seguros colectivos de salud, que refuerzan el compromiso y la productividad de los empleados.

Tres pilares que marcan la diferencia

El valor diferencial de este enfoque asegurador se apoya en tres principios fundamentales:

  • Visión 360: Un único gestor coordina tanto la estrategia de inversión como la aseguradora, evitando la fragmentación del asesoramiento.
  • Soluciones a medida: Las coberturas se adaptan a cada escenario personal o empresarial, sin excesos ni carencias.
  • Compromiso continuo: Las pólizas se revisan periódicamente para evolucionar con el cliente, garantizando una protección siempre actualizada.

Conclusión: tranquilidad como activo financiero

El acompañamiento asegurador no es un complemento, sino un componente esencial de una estrategia financiera completa. Al integrar protección y crecimiento en una misma visión, se construye un futuro más sólido, estable y previsible. Porque en finanzas, tan importante como avanzar, es saber que se está protegido en cada paso del camino.