Innovación y sostenibilidad

Cómo protegerte frente a intentos de fraudes durante la Campaña de la Renta

Escrito por: BancaMarch
Publicado: 25 abril 2025
Tiempo de lectura:

Llevamos casi un mes de Campaña de la Renta, momento que suelen aprovechar los ciberdelincuentes para intentos de fraude. Explicamos a continuación cómo suelen actuar y medidas de alerta para no caer en el engaño.

Con la Campaña de la Renta en marcha, los intentos de fraude aumentan. Los cibercriminales, suplantando a entidades oficiales, intentan robar nuestros datos personales o bancarios a través de correos, SMS o llamadas. Estar atentos y reconocer estas señales es clave para mantener nuestra seguridad financiera intacta.

Apelación a la urgencia

Una de las tácticas más frecuentes y efectivas de los cibercriminales es jugar con la urgencia. Es común recibir mensajes que nos impulsan a actuar rápidamente, con frases alarmantes como “solo tienes 24 horas para reclamar tu devolución” o “si no accedes ahora, podrías perder tu reembolso”. Estos mensajes buscan provocar una reacción automática, sin darnos tiempo a pensar o verificar su legitimidad. Sin embargo, es importante recordar que las instituciones oficiales nunca nos presionan ni exigen decisiones apresuradas.

¡Cuidado con las ‘oportunidades’!

Otra estrategia habitual es apelar a nuestro interés con promesas poco realistas, como devoluciones inesperadas o beneficios adicionales. En momentos de duda, estos mensajes pueden parecer una oportunidad legítima, pero en realidad, buscan acceder a nuestros datos personales o bancarios. Si algo parece demasiado bueno para ser cierto, es mejor desconfiar.

También es común que se utilicen frases como “otros contribuyentes ya han recibido su devolución sin problemas” o “muchos usuarios han completado el proceso con éxito”, con el objetivo de crear una falsa sensación de confianza y que actuemos sin tomarnos el tiempo de verificar la autenticidad del mensaje.

Acudir a fuentes oficiales

Protegernos está en nuestras manos. Ante cualquier mensaje, correo electrónico o llamada inesperada relacionada con la declaración de la renta, lo más prudente es no interactuar directamente y acudir siempre a las fuentes oficiales.

Ninguna entidad legítima nos pedirá información sensible como contraseñas, números de cuenta o códigos de verificación por canales no verificados. En caso de duda, lo más seguro es acceder directamente al sitio web oficial para confirmar la autenticidad de la comunicación.

Nunca compartir datos confidenciales por correos o SMS

Como medida básica, nunca debemos compartir datos confidenciales a través de correos electrónicos o mensajes de texto. Si recibimos una solicitud de este tipo, podemos asumir con seguridad que se trata de un intento de fraude.

Y si en algún momento sospechamos que hemos sido víctimas de una estafa, lo más importante es actuar con rapidez. Es recomendable cambiar de inmediato las contraseñas, sobre todo si se han usado en otros servicios, y activar la verificación en dos pasos siempre que sea posible.

Denuncias ante sospechas de fraude

En los días posteriores, es recomendable revisar con frecuencia los movimientos de nuestras cuentas para detectar cualquier cargo sospechoso. En caso de confirmar el fraude, conviene guardar correos, mensajes o capturas de pantalla como prueba, ya que podrían ser útiles al presentar una denuncia, y existen plataformas que permiten certificar digitalmente estas evidencias para darles validez legal.

Estas recomendaciones son aplicables en todos los dispositivos que utilicemos, ya sean personales, profesionales o compartidos.

Recomendaciones para clientes de Banca March

Por último, si se es cliente de Banca March, recuerda que, si en algún momento hay sospechas de que alguien ha intentado acceder a datos de acceso bancario, se puede contactar con la oficina o gestor habitual, o desactivar la operativa de la Banca Online desde el menú Perfil > Seguridad > Deshabilitar operativa online.

Para más consejos sobre cómo protegerse, los clientes de Banca March pueden acceder al nuevo Espacio de Ciberseguridad disponible en la Banca Online, dentro del menú Perfil > Seguridad.