Semana de bancos centrales, con reunión del BCE que puede bajar tipos y actualizar su cuadro ‘macro’
El director de Estrategia y Asesoramiento de Banca March, Joan Bonet, destaca en este análisis la reunión del Banco Central Europeo, mañana, como hito principal de la semana. Además de la previsible nueva bajada de tipos, con un recorte de 25 p.b., se espera con interés la revisión del cuadro ‘macro’, con las previsiones de crecimiento económico para los próximos años. La inestabilidad política reciente de países como Alemania y Francia puede tener influencia en las cifras de crecimiento, que podrían ser revisadas a la baja.
Con respecto a los tipos, parece claro que continúa el proceso que, a lo largo del próximo año, podría dejar el tipo en el 2%, 100 puntos básicos menos que en este final de 2024. En Estados Unidos, por la fortaleza y resistencia de su economía —mostrada recientemente de nuevo en los datos de empleo—, el proceso de recortes de tipos puede ir más lento.
Esta semana, aparte de los bancos centrales, los mercados esperan datos de inflación en Estados Unidos, antesala de la reunión de la Fed de la próxima semana, y están atentos a decisiones en China, en el sentido de ver si los estímulos van más allá de medidas monetarias y pasan a ser estímulos fiscales.
En los mercados, mantenemos la idea trasladada en las últimas semanas. Con el año prácticamente hecho, pensamos que es momento de posicionarse de cara al 2025, aprovechando alguna corrección que pueda hacerse y rotando exposición hacia compañías de mediana y pequeña capitalización de Estados Unidos, que tienen valoraciones atractivas y potencial de crecimiento.