Innovación y sostenibilidad

¿Cómo conectarse a una red Wi-Fi protegida? Protege tu conexión para navegar con seguridad

Escrito por: BancaMarch
Publicado: 23 julio 2025
Tiempo de lectura:

Cada vez que nos conectamos a una red, ya sea en casa, en el trabajo o en un lugar público, añadimos una pieza al rompecabezas de nuestra seguridad digital. Si una de esas piezas no encaja correctamente, toda la estructura puede verse comprometida, ya que la seguridad de nuestra conexión depende de cómo ensamblamos estas piezas, desde la calidad de la red hasta las precauciones que tomamos para proteger nuestros datos.

¿Por qué las redes Wi-Fi públicas son inseguras?

Las redes Wi-Fi públicas están disponibles en lugares como hoteles, cafeterías y aeropuertos, y aunque muchas de ellas requieren una contraseña, no son seguras. Las usamos con frecuencia por comodidad o urgencia, sin pensar en los riesgos que implican para nuestra seguridad y privacidad.

Principales riesgos de conectar a una Red Wi-Fi pública

Estas redes, aunque convenientes, suelen ser vulnerables debido a que, en muchos casos, carecen de un cifrado robusto y no protegen adecuadamente nuestra información. Esto hace que nuestra seguridad y privacidad puedan verse comprometidas cuando nos conectamos sin tener en cuenta las precauciones necesarias.

Los ataques de intermediación y cómo afectan a tu seguridad

Los cibercriminales aprovechan nuestra confianza excesiva, la falta de conocimiento técnico y ciertos descuidos habituales cuando nos conectamos a redes públicas. En estos entornos, las técnicas más comunes son los ataques de intermediación, el sniffing de datos y el espionaje de las comunicaciones. Todas ellas se basan en interceptar la información que enviamos y recibimos, como contraseñas, credenciales bancarias o mensajes personales, aprovechando la ausencia de cifrado o las configuraciones inseguras.

Cómo funciona el Sniffing de datos en redes Wi-Fi públicas

Estas prácticas permiten a los atacantes no solo observar el tráfico de datos en tiempo real, sino también manipularlo o redirigirlo sin que lo notemos. El resultado puede ser la exposición de información sensible o, en casos más graves, la instalación de software malicioso en nuestros dispositivos.

Buenas prácticas para proteger tu privacidad en Wi-Fi públicas

Aunque conectarse a una red Wi-Fi pública implica riesgos considerables, existen medidas que podemos tomar para reducir significativamente nuestra exposición. Si no tenemos otra opción que utilizar una de estas redes, conviene seguir algunas recomendaciones clave para proteger nuestra seguridad y privacidad.

Verificar la autenticidad de una red Wi-Fi pública: Cómo evitar las redes falsas

En primer lugar, siempre debemos verificar la autenticidad de la red. Si la red está protegida con contraseña, podemos intentar ingresar una contraseña equivocada. Si la red nos permite conectarnos, probablemente sea una red falsa creada por cibercriminales, diseñada para robar nuestra información.

Debemos evitar conectarnos a redes con nombres sospechosos, como “free wifi” o “conéctate gratis”, que a menudo son señales de redes no seguras, creadas con el objetivo de atraer a usuarios desprevenidos.

Además, hay que estar atentos a las redirecciones. Si al intentar acceder a una página web nos redirige a otra página desconocida, es una señal clara de peligro. En estos casos, es recomendable cerrar la conexión y desconectarse de inmediato. Otra buena práctica es utilizar el modo incógnito de nuestro navegador, ya que puede ayudarnos a evitar que nuestra información sea almacenada y proteger nuestra privacidad mientras navegamos.

Ingresar datos sensibles, como contraseñas o información bancaria, mientras estamos conectados a redes públicas representa un riesgo considerable, por lo que es preferible esperar a estar en una red privada y confiable antes de realizar compras en línea o acceder a nuestras cuentas bancarias.

También es importante cerrar las sesiones activas, como el correo electrónico o las redes sociales, al finalizar su uso, especialmente si estamos en una red pública, ya que así evitamos accesos no autorizados en caso de que la conexión haya sido comprometida. Además, conviene borrar de nuestros dispositivos las redes Wi-Fi públicas una vez que las hayamos utilizado, para evitar reconexiones automáticas en el futuro.

¿Por qué usar una VPN en redes Wi-Fi públicas?

Aunque seguir estas buenas prácticas es fundamental, la mejor manera de proteger nuestra conexión en redes públicas es usar una VPN (Red Privada Virtual). Cifra la información que enviamos y recibimos, haciendo que los datos sean ilegibles incluso si son interceptados.

Oculta nuestra dirección IP real, lo que dificulta que los atacantes rastreen nuestra ubicación o actividad en línea.

Una VPN protege nuestras conexiones incluso en redes Wi-Fi públicas y, al mismo tiempo, nos permite acceder a contenido restringido por geolocalización sin comprometer la seguridad.

La seguridad en nuestras conexiones a Internet depende tanto de las decisiones que tomamos como de las medidas de protección que implementamos. Al adoptar buenas prácticas y utilizar opciones como una VPN, podemos reducir los riesgos al conectarnos a redes Wi-Fi públicas y proteger nuestra privacidad y seguridad.