Innovación y sostenibilidad

Guía para navegar por internet con más seguridad: el sentido común y la alerta, claves

Escrito por: BancaMarch
Publicado: 22 abril 2025
Tiempo de lectura:

El sentido común y mantener una actitud de alerta ante cualquier elemento sospechoso son claves para navegar por internet con más seguridad. Recordamos desde Banca March algunas recomendaciones básicas, a modo de guía, para una mayor protección.

Internet se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas, permitiéndonos explorar, comunicarnos y realizar transacciones con facilidad. Sin embargo, esta creciente dependencia de internet también nos expone a nuevos riesgos, especialmente en lo que respecta a la seguridad de nuestra información personal y financiera. Afortunadamente, existen medidas que podemos tomar para protegernos y disfrutar de una experiencia online segura y tranquila.

Las apariencias pueden engañar

En internet, no todo es lo que parece. Antes de interactuar con un sitio web, especialmente si vamos a realizar una compra o compartir información personal, debemos asegurarnos de que sea legítimo y seguro.

Para ello, podemos buscar sellos de confianza, verificar la dirección web y leer opiniones de otros usuarios para comprobar su reputación. Recordemos que los cibercriminales pueden crear sitios web falsos que imitan a los reales para robar nuestros datos.

¡Cuidado con las redes Wi-Fi públicas!

Las redes Wi-Fi públicas, como las que encontramos en cafeterías o aeropuertos, son muy convenientes, pero también pueden suponer un riesgo para la seguridad de nuestra información. Es importante evitar acceder a información sensible, como cuentas bancarias o redes sociales, cuando estemos conectados a una red Wi-Fi pública y si necesitamos hacerlo, es mejor utilizar una VPN (Red privada virtual) para cifrar nuestra conexión y proteger nuestros datos de miradas indiscretas.

Actualizaciones frecuentes

Mantener nuestro sistema operativo, navegador, antivirus y otras aplicaciones actualizadas es fundamental para protegernos de las últimas amenazas. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades y evitan que los cibercriminales puedan acceder a nuestra información. Al actualizar nuestro software, estamos reforzando constantemente este escudo protector que nos blinda frente a los peligros de internet.

Ajustar la configuración de privacidad

En internet, la información es poder, y si compartimos nuestra información personal sin precaución, podemos exponernos a riesgos innecesarios. Por eso, es fundamental limitar el acceso a nuestros datos y ajustar la configuración de privacidad en nuestras redes sociales para proteger nuestra información.

Para mejorar nuestra privacidad mientras navegamos, podemos utilizar herramientas que bloqueen rastreadores. Muchas páginas web emplean cookies y otros métodos para seguir nuestra actividad en línea con fines publicitarios o de recopilación de datos. Si no tomamos medidas, los cibercriminales pueden aprovechar esta información para realizar ataques dirigidos o incluso robar nuestros datos personales.

Utilizar la navegación privada en dispositivos compartidos

En el caso de utilizar un ordenador público o compartido, es aconsejable activar la navegación privada. Aunque esta opción impide que se guarde el historial y los datos de la sesión, no elimina todos los riesgos.

 Los cibercriminales podrían aprovechar vulnerabilidades en estas conexiones para interceptar información, por lo que es crucial cerrar todas las sesiones y evitar ingresar datos sensibles mientras se navega en estos dispositivos.

El sentido común es clave para nuestra protección en internet. Si algo parece demasiado bueno para ser cierto, nos genera dudas o nos resulta sospechoso, lo mejor es evitarlo. Recordemos que, en internet, las apariencias pueden engañar.